¿Cuál es la diferencia entre coliving y piso compartido?

¿Cuál es la diferencia entre coliving y piso compartido?
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest

¿Estás buscando mudarte? Si quieres independizarte, pero sin gastar demasiado dinero, es probable que estés pensando en un piso compartido, pero haciendo algunas búsquedas en internet hayas dado con los coliving, una nueva forma de alquilar un espacio para vivir con otras personas.

Pero, ¿cuál es la diferencia entre coliving y piso compartido? Si bien ambos parten de una misma idea, la de compartir una vivienda, ciertamente no son lo mismo.

Para entender las disparidades entre uno y otro, primero debemos conocer a profundidad de qué se trata la nueva modalidad de compartir una residencia:

¿Qué es el coliving?

El coliving es una nueva forma de compartir espacios de residencia con el fin de minimizar los gastos. Su principal característica es que se trata de entornos creativos enfocados en la interacción social y la colaboración laboral entre sus ocupantes.

Diferencias entre living y piso compartido

El coliving y el piso compartido tienen en común que ambos son modelos residenciales donde las personas comparten diferentes espacios del apartamento o casa. No obstante, son muy diferentes entre sí. Entre sus principales diferencias tenemos:

1. Las residencias coliving están diseñadas para ser compartidas

Comúnmente las residencias son viejos apartamentos que se adaptan para convertirlos en pisos compartidos. Una de sus desventajas es que no fueron diseñados para ser espacios comunitarios, no se planificaron para que existiera la interacción social o para satisfacer las necesidades de sus habitantes.

La principal diferencia entre coliving y piso compartido es que en la primera esto no ocurre. Los espacios destinados para este modelo residencial fueron específicamente creados para que todas las personas que viven allí puedan disfrutar de comodidades como por ejemplo, un baño privado. Asimismo, las áreas comunes fueron pensadas para que todos puedan usarlas y convivir en ellas con armonía.

2. Ahorrar gastos en mobiliario

Si la idea principal es ahorrar dinero, un piso compartido quizá no sea la mejor opción. En estos casos es muy difícil toparse con alquileres que tengan todo el mobiliario que necesitas para poder estar. Puede que falte una mesita de noche, no tengas donde guardar tu ropa o algún espacio requiere de mejor iluminación.

Y si en el mejor de los casos consigues un espacio bien amueblado, igualmente tendrás que comprar utensilios de cocina. Esto no pasa en un coliving, allí tendrás todo lo que necesitas, solo tendrás que llegar con tus maletas e instalarte, volviéndose una opción bastante práctica. Por lo tanto, una de la diferencia entre coliving y piso compartido es que con coliving podrás ahorrar dinero.

3. Gastos mensuales fijos

Cuando vives en un piso compartido llevar el control de los gastos mensuales no siempre es sencillo, básicamente porque viviendo con tantas personas no pueden controlar sus gastos de electricidad, gas, o agua.

Sin embargo, otra de las diferencia entre coliving y piso compartido es que con el primero modelo residencial sabrás desde el primer momento cuáles son tus cuotas mensuales, estas incluyen todos los servicios y en algunos casos hasta servicio de limpieza y suscripción de Netflix. Una maravilla ¿no te parece?

Alquila con helloflatmate

¿Estás buscando donde vivir? Con una rápida búsqueda en nuestro catálogo digital encontrarás espacios de coliving que se ajusten a tus necesidades, cerca de centros de estudios, zonas turísticas y con cuotas fijas mes tras mes. Alquilar nunca había sido tan fácil ¡Contáctanos!

Preguntas Frecuentes
Centro de atención al cliente

Contáctanos en el +34 601 158 261 e
intentaremos resolver tus dudas, o bien
escríbenos a rooms@helloflatmate.com

Horario de Lunes a Viernes de 10.00 a 18.00
horas ininterrumpidas
Calle Garrigues Nº2 Pta 12º (Valencia 46001)

helloflatmate - Todos los derechos reservados - Diseñado por helloflatmate
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?